sábado, 28 de mayo de 2016

Y sabes lo que eres,lo que supongo y lo que creés.
Yo soy diestro , amante y paciente.
El dia se nubla, las manos se enfrian y las risas no dejan de sonar.

jueves, 28 de abril de 2016

La cumparsita - Julio Sosa



Pido permiso señores 
que este tango... este tango habla por mi 
y mi voz entre sus sones dira 
dira por qué canto asi 
porque cuando pibe 
porque cuando pibe me acunaba en tango la canción materna 
pa' llamar el sueño 
y escuche el rezongo de los bandoneones 
bajo el emparrado de mi patio viejo 
porque vi el desfile de las inclemencias 
con mis pobres ojos llorosos y abiertos 
y en la triste pieza de mis bueos viejos 
canto la pobreza su canción de invierno 
y yo me hice en tangos 
me fui modelando en barro, en miseria 
en las amarguras que da la pobreza 
en llantos de madre 
en la rebeldia del que es fuerte y tiene que cruzar los brazos 
cuando el hambre viene 
y yo me hice en tangos porque...!porque el tango es macho! 
!porque el tango es fuerte! 
tiene olor a vida 
tiene gusto... a muerte 
porque quise mucho, y porque me engañaron 
y pase la vida masticando sueños 
porque soy un arbol que nunca dio frutos 
porque soy un perro que no tiene dueño 
porque tengo odios que nunca los digo 
porque cuando quiero, porque cuando quiero me desangro en besos 
porque quise mucho, y no me han querido 
por eso, canto, tan triste... 
!por eso!

Accesorios para someter a la nostalgía


  • Benedetti. 
  • Sabina y Tango.
  • Ciudad.
  • Café.
  • Cigarrillos. 
  • Papel y pluma. 
  • Lluvia.

martes, 5 de abril de 2016

Carta de Bukowski a John

“12 de agosto, 1986
Hola John:


Gracias por la carta. En ocasiones no duele recordar de dónde venimos. Tú conoces los lugares de donde yo vengo. Incluso las personas que tratan de escribir de ello, o hacer películas, no lo entienden.
Le llaman “De 9 a 5”. Nunca es de 9 a 5, no existe un descanso par comer, y de hecho, en algunos lugares no debes comer si quieres mantener tu trabajo. Luego existen las horas extras, las cuales nunca se registran correctamente en los libros, y si te quejas de eso, encontrarán a otro idiota que te reemplazará.

Tú conoces mi viejo dicho: “La esclavitud nunca fue abolida, sólo se extendió para incluir a todas las razas”.

Lo que duele es la pérdida de humanidad en aquellos que pelean por mantener trabajos que no quieren, pero que temen ante una alternativa peor. La gente simplemente se vacía. Son cuerpos con mentes obedientes y temerosas. El color se les va de los ojos. Su voz se hace fea. Y el cuerpo. El cabello. Las uñas. Los zapatos. Todo.

Cuando era joven no creía que existieran personas que dieran su vida por esas condiciones. Ahora que soy viejo, sigo sin creerlo. ¿Por qué lo hacen? ¿Sexo? ¿La televisión? ¿Un automóvil en pagos mensuales? ¿O los hijos? Hijos que sólo harán lo mismo que ellos hacen.

Antes, cuando era muy joven y saltaba de trabajo en trabajo, era lo suficientemente ingenuo como para decirles a mis compañeros: “Oye, el jefe puede venir en cualquier momento y corrernos, así de simple, ¿no te das cuenta?”

Sólo me miraban. Yo les decía cosas que ellos no querían dejar entrar en sus mentes.

Ahora, en la industria, hay muchos despidos. Los despidos se cuentan por cientos de miles y sus rostros siempre son de sorpresa:
“Estuve aquí por 35 años…”
“No es justo”
“No sé qué hacer…”

A los esclavos nunca se les paga tanto como para que se liberen, sino apenas lo necesario para que sobrevivan y vuelvan al trabajo. Yo lo veía, ¿por qué ellos no? Me di cuenta de que la banca del parque era igual de buena, que ser cantinero era igual de bueno. ¿Por qué no estar primero aquí antes de que me pusieran allá? ¿Por qué esperar?

Escribí con asco en contra de todo. Fue un gran alivio sacar de mi sistema toda esa mierda. Y ahora estoy aquí, como un “escritor profesional”, y después de los primeros 50 años, he descubierto que hay otros disgustos más allá del sistema.

Recuerdo una vez, cuando trabaja como empacador en una compañía de artículos de iluminación, que un compañero dijo de pronto: ¡Nunca seré libre”

Uno de los jefes caminaba por ahí, su nombre era Morrie, y soltó una gran carcajada, disfrutaba el hecho de que el tipo estuviera atrapado de por vida.

Así que la suerte de salir finalmente de esos lugares, sin importar cuánto tiempo me tomó, me ha dado una especie de felicidad, la felicidad del milagro. Escribo ahora con una mente vieja y con un cuerpo viejo, mucho tiempo después del que la mayoría de hombres pensaría en continuar con esto, pero dado que empecé tan tarde, me debo a mí mismo ser persistente. Y cuando las palabras comiencen a fallar y tenga que recibir ayuda para subir las escaleras y no pueda distinguir un azulejo de una grapa, todavía sentiré que algo dentro de mí recordará, sin importar qué tan lejos me haya ido, cómo llegué en medio del asesinato, la confusión y la pena, hacia, al menos, una muerte generosa.

No haber desperdiciado por completo mi vida, parece ser un logro, al menos para mí.

Tu muchacho
Hank”.


“Tenía dos opciones, quedarme en la oficina de correos y volverme loco… o salir y jugar a ser escritor y morirme de hambre. Decidí morir de hambre”.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Biografía, Entrevistas y Poemas - Jaime Sabines PDF







La vida, una ilusión del poeta


-¿Qué hay con la felicidad? ¿Siente que la ha conocido?

-No creo en la felicidad, pienso que es una mala receta de nuestra época. Prefiero recomendar, vivir intensamente, felicidad es una palabra tonta. ¿Qué cosa es la felicidad? En el libro Quince momentos de felicidad, de un filósofo chino del que no me acuerdo su nombre, hay un episodio que recuerdo muy bien: soy un campesino que estoy trabajando la tierra, hace mucho calor, ya son las dos de la tarde, tengo una sed enorme, voy a refugiarme a la sombra de un árbol, donde resguardo una cantimplora con agua fresca deliciosa, me echo un trago de esa agua, reposo, sopla una brisa... Ese es un gran momento de felicidad. La vida se compone de veinte mil momentos de felicidad y de veinte mil momentos malos y desastrosos durante el mismo día.

-En alguna plática anterior que tuvimos, usted dijo que no le gustaba hablar de Dios, ¿por qué?

-Porque todo lo que he dicho acerca de Dios está en mi obra. Estoy en paz con la idea de Dios. Lo único que podría agregar es que cuando lo pienso, siento que Dios es todo lo que desconocemos. Me parece una forma poética de definirlo.

-En relación con la muerte, en su obra aparece de distintas maneras, pero, ¿cómo la ve en realidad Jaime Sabines?

-Esa pregunta me hace pensar en mi padre. Me veo esa noche antes de que él muriera, mirando la televisión, esperando el momento final y luego como digo en el quinto poema de Algo sobre la muerte del mayor Sabines, me veo "introduciendo agujas en las escasas venas, tratando de meterle la vida, de soplar en la boca el aire...''

-¿Le tiene miedo a la muerte?

-No, no le tengo miedo a la muerte, le tengo miedo a la enfermedad. Me espanta la enfermedad, lo que he pasado con mi cadera y todo lo que me trajo después... Poco a poco voy saliendo pero he dejado de escribir.  Después  de  35 intervenciones quirúrgicas no quiero saber nada de enfermedades  ni  de hospitales. Pero si tengo que pedir una ilusión, esa sería no morirme, quedarme tranquilo como estoy ahorita, platicando sobre poesía o sobre cualquier cosa o mirando cómo atraviesa el rayo de sol por la ventana.

Descargar


El Libro de las mutaciones - Enrique Bunbury




MTV Unplugged: El libro de las mutaciones1 es el sexto álbum en vivo y el decimosexto del cantante español Enrique Bunbury. Fue grabado el 1 de septiembre de 2015 en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, presentado en la cadena televisiva de MTV latinoamericana el 26 de noviembre del mismo año y finalmente publicado el 27 de noviembre de 2015 bajo el sello discográfico de Warner Music.


N.º Título Escritor(es)
1. «Ahora» Bunbury
2. «Dos Clavos A Mis Alas» Bunbury
3. «La Sirena Varada» Bunbury / Valdivia / Andreu / Cardiel
4. «Los Inmortales» Bunbury
5. «El Boxeador» (con Draco Rosa) Bunbury
6. «El Camino Del Exceso» Bunbury / Valdivia / Andreu / Cardiel
7. «Planeta Sur» (con Vetusta Morla) Bunbury / Boguslavsky
8. «Hay Muy Poca Gente» Bunbury
9. «Porque Las Cosas Cambian» (con Carla Morrison) Bunbury
10. «Avalancha» Bunbury / Valdiva / Andreu / Cardiel / Boguslavsky
11. «Ven Y Camina Conmigo» (con Pepe Aguilar) Bunbury
12. «Mar Adentro» Bunbury / Valdivia / Andreu / Cardiel
13. «Más Alto Que Nosotros Sólo El Cielo» Bunbury
14. «La Chispa Adecuada» (con León Larregui) Bunbury / Valdiva / Andreu / Cardiel / Boguslavsky
15. «200 Huesos Y Un Collar De Calaveras» Bunbury

Descargar CD

Contraseña :  http://elcaballerotriste.blogspot.mx/





jueves, 24 de marzo de 2016

Los amorosos, cartas a chepita - Jaime Sabines

Los amorosos, cartas a chepita.

Estoy muy enamorado, pero eso no tiene nada que ver con esto. A lo mejor un dia de estos dejo de escribirte. O te escribiré solamente cuando tenga deseos, necesidad de hacerlo. No me gustan los trámites, las fórmulas en el amor; no me gustan los compromisos, los juramentos. Si tú quieres escribirme -porque quieres escribirme- cada tres días, encantado. Si yo quiero hacerlo diario, tanto mejor. Pero siempre la cosa espontánea y natural. Quiero ser libre dentro de esta esclavitud. Te quiero, si, te quiero: pero a medida de que te quiero se me van haciendo innecesarias las palabras; tengo que saber que no es indispensable decírtelo. ¿Comprendes? Si tú no fueras tú, no diría esto. Podrías salirme con que no te quiero, con que no te comprendo, con que no soy tuyo, Pero tienes que ser tú, diferente, exclusiva, única.Tienes que oír mi amor con su voz, tocarlo en su carne, aceptarlo como es, desnudo y libre. (Acaso todo esto no sea más que una justificación mía para quererte tanto, no sea más que un pretexto para poderte amar como te amo.)

Entrada destacada

Medianoche en París, charla de Ernest Hemingway y Gil Pender (Ficción)

-¿Ha hecho el amor con una gran mujer? -Sí, mi novia es bastante sexy -Y cuando le hace el amor ¿Siente una pasión maravillosa y verdadera...