viernes, 18 de noviembre de 2016

Seattle Sounders FC

Seattle Sounders

Apodo(s) The Sounders ,Rave Green
Fundación 13 de noviembre de 2007 (9 años)

Presidente: Garth Lagerwey
Entrenador: Brian Schmetzer
Estadio: CenturyLink Field
Ubicación: Seattle, Washington, Estados Unidos
Capacidad: 67.000
Inauguración: 2002


El Seattle Sounders es un club de fútbol profesional de Estados Unidos, radicado en la ciudad de Seattle, Washington. Es la sede de una franquicia de expansión de la Major League Soccer que juega en la Conferencia Oeste desde la temporada 2009. El equipo juega sus partidos como local en el CenturyLink Field.1

La actual encarnación del Sounders FC fue creada el 13 de noviembre de 2007 como el 15º equipo de expansión de la Major League Soccer. Los hinchas escogieron el nombre a través de una encuesta en línea en 2008, convirtiéndose así en el cuarto club de fútbol de Seattle en llevar el nombre.


Los Sounders juegan sus partidos como locales en el CenturyLink Field en Seattle, el cual también es el estadio de local de los Seattle Seahawks de la NFL.El dueño minoritario de los Sounders FC, Paul Allen también es el dueño de los Seahawks, quienes tiene un contrato para utilizar el CenturyLink Field por 30 años. Debido a esta relación, los Sounders pueden utilizar CenturyLink Field sin pagar alquiler. Para los partidos de los Sounders FC, la cancha es llamada el "Xbox Pitch en CenturyLink Field" como parte de un contrato de patrocinio con Microsoft.




Hinchas

Hinchas del grupo Emerald City Supporters descubren un tifo antes del partido inaugural del equipo.
La Sounders FC Alliance (lit. Alianza Sounders FC) fue fundada a solicitud del dueño minoritario Drew Carey. Basada en la asociación de hinchas del FC Barcelona, miembros de la Alianza tienen la potestad de votar para la expulsión del Presidente del equipo y sobre otras decisiones del club. Personas que compran abonos para la temporada automáticamente se convierten en miembros de la Alianza, mientras que aquellos que no cuentan con abonos pueden convertirse en miembros pagando una cuota. Los beneficios de la membresía incluyen el privilegio de votar, una invitación a la reunión anunal y otros beneficios menores relacionados con el equipo. Los miembros también pueden ser elegidos a la Sounders FC Alliance al recibir por lo menos 25 nominaciones de otros miembros cada año. La primera votación para mantener o reemplazar al Presidente de los Sounders FC Adrian Hanauer fue llevada a cabo en octubre de 2012. Luego de la contabilización de 13.775 votos, Hanauer retuvo su puesto.Drew Carey es el presidente de la Sounders FC Alliance.

Carey pidió que los Sounders FC tengan su propia banda de música, la primera de su tipo en la MLS.Esto llevó a la creación de la Sound Wave, una banda de música de 53 miembrso que consistía de instrumentos de viento y percusión. La banda toca música de varios géneros, como rock, pop o latina, y se sienta en el extremo norte del CenturyLink Field. La Marcha al Partido, en la cual los hinchas marchan desde Occidental Park hasta CenturyLink Field antes de cada partido de local, ha sido acompañada desde su incepción por la Sound Wave.

Además de la Alianza, existen cinco grupos de hinchas independientes de los Sounders FC. Emerald City Supporters (ECS), el cual fue creado en 2005 para apoyar a los Sounders de la USL, es el grupo más grande de estos y se sienta en el extremo sur del estadio en las secciones 121-123. SoCal Sound es un grupo que surgió de ECS con sede en el sur de California. El grupo va a los partidos de los Sounders jugados en The Home Depot Center en Carson, California, la casa del Los Angeles Galaxy. Gorilla FC es un grupo de hinchas del club que se sienta en el extremo sur del CenturyLink Field en las secciones 119 y 120. The North End Faithful se sientan en el extremo norte del estadio debajo del "Nido de Águila" en las secciones 100 y 144 a 152. Immortal Fury (en español, Furia Inmortal), se formó inspirado en las barras bravas latinoamericanas, y se enfoca en traer color al extremo sur del estadio mostrando las banderas de varios países.

Rivalidades

La rivalidades entre Seattle y Portland y Seattle y Vancouver se formaron en los años en que los Sounders de la NASL y la USL jugaban en Seattle. En 2004, la Copa Cascadia creada por los hinchas fue creada para formalizar la competición entre los equipos de la USL de Seattle, Portland y Vancouver.84 Esta rivalidad geográfica continuó sin Seattle por dos años luego de que los Sounders entraron a la MLS, y fue restaurada a las tres ciudades cuando los equipos de expansión de la MLS comenzaron a jugar en Portland y Vancouver en la temporada 2011.

La Heritage Cup creada por los hinchas en la que Seattle compite con San Jose Earthquakes comenzó a disputarse en la temporada 2009 de la Major League Soccer. Los equipos de la MLS que continúan utilizando los nombres de sus predecesores pueden participar. Los resultados de los partidos entre sí en la liga determinan el ganador.


Palmarés

Torneos nacionales
MLS Supporters' Shield (1): 2014.
Lamar Hunt U.S. Open Cup (4): 2009, 2010, 2011, 2014.
Temporada Regular Conferencia Oeste (1): 2014.
Subcampeón de la Lamar Hunt U.S. Open Cup (1): 2012.
Subcampeón del MLS Supporters' Shield (1): 2011


Máximos goleadores
#NameCareerGoals [
1Colombia Fredy Montero2009–201460
2Nigeria Obafemi Martins2013–201643
3United States Clint Dempsey2013–40
4United States Lamar Neagle2009, 2011
2013–2015
31
5United States Eddie Johnson2012–201329
6United States Brad Evans2009–26
7Cuba Osvaldo Alonso2009–20
8Democratic Republic of the Congo Steve Zakuani2009–201319
9United States Nate Jaqua2009–201118
10Uruguay Álvaro Fernández2010–2012
2016–
17



























lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Y donde puedo refugiarme sino aquí?

¿Dentro de esta pasta dura? ¿Dentro de esta cueva muda?
El día se vuelve soso, el frió se empieza a sentir y diciembre esta ya por llegar.
Las letras se me están borrando , mi libro se esta quedando ciego de vivir con tan poca luz,
el día de ayer se marcharon varias esperanzas, hoy espero volver a ver.







lunes, 31 de octubre de 2016

AGUSTÍN LARA - NOCHE DE RONDA (VERSIÓN 1966) LETRA.








Tú, tenías que ser tú, quien dejara vacía la ventana. Se durmió el ultimo lucero, tu mataste la última estrella de esta noche, ¿Por qué? ¿Quién sabe?

Noche de Ronda
qué triste pasa
qué triste cruza
por mi balcón.
Noche de ronda
cómo me hieres
cómo lastimas
mi corazón.

Luna que se quiebra
sobre la tiniebla
de mi soledad,
a dónde vas.

Dime si esta noche
tú te vas de ronda
como ella se fué,
con quién está.

Dile que la quiero
dile que me muero
de tanto esperar,
que vuelva ya.

Que las rondas
no son buenas
que hacen daño
que dan penas
que se acaba
por llorar.

Dile que la quiero
dile que me muero
de tanto esperar,
que vuelva ya.

Que las rondas
no son buenas
que hacen daño
que dan penas
que se acaba
por llorar.

Si tú supieras como alivia el llanto, esa válvula de escape del corazón, un rio de lágrimas, pensando en ti.



*Nota:  El video lo resubi yo, con una edición sencilla ya que el único canal en el que estaba fue eliminado de You Tube.





miércoles, 19 de octubre de 2016

El miedo - Alejandra Pizarnik

En el eco de mis muertes
aún hay miedo.
¿Sabes tu del miedo?
Sé del miedo cuando digo mi nombre.
Es el miedo,
el miedo con sombrero negro
escondiendo ratas en mi sangre,
o el miedo con labios muertos
bebiendo mis deseos.
Sí. En el eco de mis muertes
aún hay miedo.


martes, 18 de octubre de 2016

Biografía Gabriel García Márquez







Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927-Ciudad de México 17 de abril de 20143 ), más conocido como Gabriel García Márquez , fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.

Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años sesenta en Latinoamérica. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro fue bastante conocida en el mundo literario y político.



Matrimonio y familia

Durante su etapa de estudiante, y cuando visitaba a sus padres en Sucre, conoció a Mercedes Barcha, también hija de un boticario, en un baile de estudiantes y decidió enseguida que tenía que casarse con ella cuando terminara sus estudios. En efecto, García Márquez contrajo matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes «a la que le había propuesto matrimonio desde sus trece años».

Mercedes es descrita por uno de los biógrafos del escritor como "una mujer alta y linda con pelo marrón hasta los hombros, nieta de un inmigrante egipcio, lo que al parecer se manifiesta en unos pómulos anchos y ojos castaños grandes y penetrantes".Y García Márquez se ha referido a Mercedes constantemente y con cariño orgulloso; cuando habló de su amistad con Fidel Castro, por ejemplo, observó, «Fidel se fía de Mercedes aún más que de mí».

En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta, y en 1961 se instalaron en Nueva York, en donde ejerció como corresponsal de Prensa Latina. Tras recibir amenazas y críticas de la CIA y de los disidentes cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México y se establecieron en la capital. Tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en la capital mexicana.

Aunque García Márquez poseía residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vivió la mayor parte del tiempo en su casa de la Ciudad de México, donde fijó su residencia a principios de los años 60 y en donde escribió Cien años de soledad en el número 19 de la calle La Palma de la colonia San Ángel.



Enfermedad y muerte.

Artículo principal: Muerte y funeral de Gabriel García Márquez
En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático. Al respecto, el escritor declaró en una entrevista en el año 2000 a El Tiempo de Bogotá:

Hace más de un año fui sometido a un tratamiento de tres meses contra un linfoma, y hoy me sorprendo yo mismo de la enorme lotería que ha sido ese tropiezo en mi vida. Por el temor de no tener tiempo para terminar los tres tomos de mis memorias y dos libros de cuentos que tenía a medias, reduje al mínimo las relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y toda clase de compromisos pendientes y futuros, y me encerré a escribir todos los días sin interrupción desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Durante ese tiempo, ya sin medicinas de ninguna clase, mis relaciones con los médicos se redujeron a controles anuales y a una dieta sencilla para no pasarme de peso. Mientras tanto, regresé al periodismo, volví a mi vicio favorito de la música y me puse al día en mis lecturas atrasadas.
En la misma entrevista, García Márquez se refiere al poema titulado La marioneta, que le fue atribuido por el diario peruano La República a modo de despedida por su inminente muerte, desmintiendo tal información.Negó ser el autor del poema y aclaró que «el verdadero autor es un joven ventrílocuo mexicano que lo escribió para su muñeco», refiriéndose al ventrílocuo mexicano Johnny Welch.

En 2002, su biógrafo Gerald Martin voló a México, D.F. para hablar con García Márquez. Su mujer, Mercedes, tenía gripe y el escritor tuvo que visitar a Martin en su hotel. Según dijo, Gabriel García Márquez ya no tenía la apariencia del típico sobreviviente de cáncer. Todavía delgado y con el pelo corto, completó Vivir para contarla ese año.

A principios de julio de 2012, por comentarios de su hermano Jaime, se rumoreó que el escritor padecía de demencia senil, pero un vídeo en que celebra su cumpleaños en marzo de 2012 sirvió para desmentir el rumor.

En abril de 2014 fue internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, en México, D. F., debido a una recaída producto del cáncer linfático que le fue diagnosticado en 1999. El cáncer había afectado un pulmón, ganglios e hígado. García Márquez falleció el 17 de abril de 2014. El presidente de Colombia Juan Manuel Santos señaló que el escritor fue «el colombiano que, en toda la historia de nuestro país, más lejos y más alto ha llevado el nombre de la patria», decretando tres días de duelo nacional por su muerte.







martes, 20 de septiembre de 2016

Me encanta Dios - Jaime Sabines

Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las manos.

Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien. Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte: para que la vida -no tú ni yo- la vida, sea para siempre.

Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang... Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes.

A mí me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho -frente al ataque de los antibióticos- ¡bacterias mutantes!

Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo y de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.

Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.

Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia -y se agita y crece- cuando Dios se aleja.

Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.

A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.


Entrada destacada

Medianoche en París, charla de Ernest Hemingway y Gil Pender (Ficción)

-¿Ha hecho el amor con una gran mujer? -Sí, mi novia es bastante sexy -Y cuando le hace el amor ¿Siente una pasión maravillosa y verdadera...